IZÚCAR DE MATAMOROS,
Pue.- Muchos de los personajes que participaron directa e
indirectamente en la Revolución Mexicana fueron originarios de la región
mixteca, principalmente de Izúcar de Matamoros, Chietla y Chiautla,
quienes ofrendaron su vida buscando justicia e igualdad, así lo detalló
el cronista Alfonso Gil Campos.
Señaló que desde antes de
estallar la Revolución Mexicana el general Emiliano Zapata conocía muy
bien estas tierras, comentó que en una ocasión luego de sostener una
riña con un joven de Anenecuilco tuvo que huir del pueblo junto con su
hermano Eufemio, llegaron a la hacienda de San Nicolás Tolentino en
Izúcar de Matamoros, donde trabajaron como caballerangos asimismo en la
Hacienda de Jaltepec, Chietla, y años más tarde, Zapata estuvo una vez
más en Chietla para trabajar en la Hacienda La Esperanza.
Comentó
que esta situación ayudó al caudillo del sur a conocer perfectamente
las veredas y caminos de esta región luego de que estallara la
Revolución Mexicana.
LA CASA DE DOÑA "LOLA" ERA CUARTEL
El
cronista dio a conocer que es necesario recordar a una de las mujeres
líderes de esa época, Dolores Campos Ponce, quien nació en el Rancho Los
Limones de San Nicolás Tolentino en Izúcar, ella era una mujer
analfabeta, sin embargo, sabía cabalgar y sembrar, fue educada de
acuerdo a las reglas de su tiempo, se casó con Celestino Espinoza, quien
llegó a ser un gran revolucionario.
Comentó que ella no
participó directamente en la Revolución, sin embargo, su casa servía de
cuartel y proporcionaba alimentación a las tropas, eso hizo que llegara a
ser una gran líder, mientras que en el ámbito campesino fue conocida
como "doña Lola", porque fue precursora del reparto agrarista.
Como
dato curioso, cuando doña Lola se casó con Celestino Espinoza en el
templo de Santo Domingo en Izúcar uno de los invitados especiales fue
precisamente Emiliano Zapata.
FRANCISCO MENDOZA
En
el municipio de Chietla en la comunidad de El Organal, nació uno de los
grandes luchadores de la Revolución, el general Francisco Mendoza
Palma, quien a pesar de no haber ido a la escuela por la condición de
pobreza de sus padres, se dedicó a la venta del carbón, cuando supo de
la Revolución se incorporó a las filas zapatistas.
El general
participó en la toma de la hacienda de Atencingo, donde fusiló a siete
españoles que se habían caracterizado por maltratar a trabajadores,
participó en la toma de Jonacatepec, sitio y toma de Cuautla y fue uno
de los firmantes del Plan de Ayala, además estuvo en Ixcamilpa el 30 de
abril de 1912, cuando se hizo el primer reparto de tierras.
El
general Mendoza combatió a los carrancistas en la zona de Atlixco e
Izúcar de Matamoros alcanzó el grado de General de División, también
participó en la toma de Puebla en diciembre de 1914.
Como dato
curioso, cuando es fusilado Zapata en Chinameca, Francisco Mendoza
recuperó el caballo As de Oros del Caudillo del Sur y la gente después
lo veía como la imagen de Zapata.
SABINO BURGOS
Gil
Campos Narró que otros de los destacables es sin duda Sabino Burgos,
quien también nació en Chietla, se unió a los zapatistas en enero de
1912 como oficial de grupo, al principio estuvo bajo las órdenes del
general Francisco Mendoza Palma, con quien estuvo dos años hasta que
logró reunir sus propias fuerzas a las que pudo armar, por lo que
posteriormente comenzó a actuar bajo las órdenes del mismo general
Emiliano Zapata.
Se comenta que murió envenenado en 1926 del cual
no hay un dato exacto, sin embargo, este chieteco alcanzó el grado de
General de División.
AGUSTÍN CORTÉS
El cronista
comentó que en Izúcar de Matamoros hay una gran leyenda en Santa María
Xuchapa, la gente recuerda con respeto al general Agustín Cortés
Huitzila, quien se incorporó a las filas revolucionarias del Ejército
Libertador del Sur en 1910, recibía órdenes directas de Zapata con quien
luchó por los estados de Puebla y Morelos.
El general Agustín
Cortés Huitzila murió en Tepeojuma durante un combate que sostuvo con el
general carrancista, Fernando Dávila, el 15 de noviembre de 1915, justo
en la hacienda de Teruel, donde el zapatista cayó abatido, su caballo
muy adiestrado llegó a su pueblo, su esposa Leonor al ver al jamelgo
ensangrentado supo que había muerto.
Hoy en día se le recuerda
con un desfile por las principales calles de la comunidad, honores y un
festejo cultural en la plaza frente a su monumento.
OTROS REVOLUCIONARIOS
El
historiador comentó que existen muchos revolucionarios más en la
Mixteca por ejemplo en la zona de Chiautla de Tapia se encuentra
Francisco Mercado Quiroz, quien fue de los firmantes del Plan de Ayala,
desde niño se dedicó al campo en 1911, en septiembre se incorporó al
Ejército Libertador del Sur, fue miembro de la escolta personal de
Emiliano Zapata, posteriormente fue a luchar a los límites de Puebla y
Guerrero, alcanzó el grado de teniente coronel.
Gil Campos
comentó que hay otros personajes de los cuales hay muy poca información
al respecto, como por ejemplo Agustín Ortiz y Cristóbal Domínguez,
quienes también fueron firmantes del Plan de Ayala, señaló que muchos
archivos se destruyeron, algunos personajes fueron reconocidos por el
gobierno y otros sólo la historia los recuerda.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Saludos